A la fecha (marzo 2022) ya son 475 los pacientes fallecidos por Covid-19 que han pasado por el recinto.

Con la llegada de la pandemia a Chile, la forma de ver la salud en el país tuvo un giro radical. Este acontecimiento implicó una serie de modificaciones en los protocolos sanitarios, modalidad de trabajos distintas, reforzamiento clínico en los distintos recintos y, sobre todo, potenciar el autocuidado y la prevención de una enfermedad que ha llegado a ser mortal.
Según datos obtenidos de la Plataforma UGCC Minsal y Sistema informático Phoenix del Hospital Base San José Osorno, desde inicio de la pandemia, más de 2 mil pacientes (2622) han ingresado al recinto osornino hospitalizados con diagnóstico de Covid-19. De ellos, febrero del 2022 fue el periodo con mayor número de ingresos a hospitalización con 268 pacientes.
“La pandemia nos ha puesto a prueba, el elemento más importante a destacar es la capacidad de respuesta que tuvo la institución y la red en poder, de una manera ágil, responder a las demandas solicitadas por la contingencia. En ese sentido lo que mejor se pudo lograr es comprometer a los funcionarios, de las distintas áreas, tanto clínicas como de apoyo para poder dar una solución a la demanda asistencial que se estaba dedicando en ese tiempo”, explica el Dr. Hans Hesse, director del Hospital Base San José Osorno.
El año 2020 el Hospital de Osorno triplicó su capacidad de ventilar a pacientes en UCI, pasando de 8 a 24 camas, incluso a pasar hasta 33 cupos en UPC en los momentos más críticos de la pandemia.

Vacunas y desafíos

El Dr. Hesse considera que las vacunas han marcado la diferencia “después de los 2 a 3 meses del inicio de las campañas de vacunación, los casos graves bajaron de manera importante, pero los virus mutan y tienen ciertos patrones que son esperables dentro de su biología y se escapan a las vacunas, incluso a las terapias, pero ya al contar con un esquema de vacunación, la pandemia ha podido controlarse y gestionarse de una mejor manera”.
A modo de correlación, entre abril y diciembre del 2021, en la Unidad de Paciente Crítico (UPC) hubo 153 pacientes ingresados por Covid-19, de los cuales 27 tenían las dos dosis de vacuna para Covid-19 administrada. Sólo un paciente tenía las dos primeras dosis. Mientras que el 17% de los pacientes hospitalizados en UPC tenían las dos primeras dosis de vacuna y menos del 1% tenía su esquema de vacunación completo.
A la la fecha (marzo 2022) ya son 475 los pacientes fallecidos por Covid-19 que han pasado por el recinto.
El director recalcó que se establecieron distintos tipos de protocolos para que el hospital mantuviera la realización de las cirugías más graves y prioritarias en época de pandemia, aun así, sigue siendo un desafío constante junto a salud mental.