
El plan contempla exposiciones de artistas destacados y emergentes, ferias de arte, artesanía y diseño.
El pasado viernes 8 de abril, en la icónica casona patrimonial, Casa Raddatz, que dispone del Centro Cultural Bosque Nativo en Puerto Varas, se llevó a cabo la presentación de la programación 2022 de dicho espacio, donde se resaltó la celebración de los 30 años de la institución y la adjudicación de un fondo PAOCC a la trayectoria, dado por el Ministerio de las Artes, Culturas y el Patrimonio, por el cual se financia el plan de este año.
La fundadora y directora del Centro Cultural Bosque Nativo, María Angélica Lapostol, señaló sobre la evolución que ha tenido la organización con el tiempo y su proyección. «Lo que hace 30 años comenzó como Galería de Arte Bosque Nativo, con el gran desafío de democratizar el acceso al arte y la cultura en la región, ha evolucionado para convertirse en lo que hoy concebimos como un Centro Cultural. Un espacio vivo y abierto para desarrollar arte y cultura contemporánea, donde las personas son protagonistas», manifestó.
Este mes de abril comienza el nuevo programa del Centro Cultural con la muestra «Extravagancia», de la artista chilena Verónica Byers. Más adelante se presentará la exposición de grabados de Nemesio Antúnez para celebrar el Mes del Patrimonio en Mayo.
Durante el mes de julio, el artista multimedia Félix Lazo, presentará una instalación visual y sonora. Mientras que en agosto, el espacio cultural recibirá la obra del pintor, grabador y escultor, Benjamín Lira, uno de los artistas chilenos más reconocidos a nivel internacional en vida, quien presentará una selección de grabados.
Posteriormente, en los meses de octubre y noviembre, arriba la obra del polifacético artista regional Osvaldo Thiers. Finalmente, durante los meses de diciembre y enero, se cerrará el año con el destacado pintor chilote, José Triviño, que presentará una serie de dibujos que remiten a sus pinturas por primera vez en el Centro Cultural.