
La delegada Presidencial y otras autoridades valoraron las palabras del Mandatario en su Cuenta Pública 2024.
Autoridades de la Región de Valparaíso destacaron los anuncios y el balance entregado por el Presidente Gabriel Boric durante la Cuenta Pública 2024, realizada en el Congreso Nacional este sábado.
“Durante la cuenta pública el Presidente de la República ha dado cuenta acerca de anuncios contundentes para la región de Valparaíso, en ejes principalmente vinculados a la seguridad, transporte, salud y derechos sociales. Cada uno de estos elementos nos ayudan a construir una región donde podemos vivir mejor”, expresó la delegada Presidencial Sofía González.
En esta línea, la seremi Vocera de Gobierno, María Fernanda Moraga, comentó que el Mandatario mostró “con datos concretos cómo el Gobierno avanza en mejorar la calidad de vida de las personas, en la estabilización económica, en mejor seguridad, en mayor bienestar, y en garantizar derechos sociales para todas y para todos”.
“También nos entrega un desafío, y ese desafío es poder trabajar en unión con los distintos sectores políticos a fin de seguir avanzando y lograr los grandes acuerdos que Chile necesita. Un pacto fiscal que redistribuya mejor los recursos de nuestro país y, por cierto, mejores pensiones para los jubilados y jubiladas de Chile”, agregó.
Durante la jornada el Gabinete Regional se reunió para seguir el mensaje presidencial y los anuncios sectoriales. En ese marco, la seremi de Salud, Lorena Cofré destacó que “a nivel de salud, si nos puedes comentar lo más destacado de estos anuncios que ha hecho el presidente hoy durante su Cuenta Pública. A nivel de infraestructura hospitalaria, la puesta en marcha de los hospitales Claudio Vicuña, Casa Blanca, son tremendos proyectos”.
“El empuje también del hospital Marga Marga y también los proyectos que acaba de proponer respecto al hospital de Putaendo y otro hospital para Quillota Petorca. También agradecer la suma urgencia que le va a poner al proyecto de ley de muerte asistida y cuidados paliativos. En este mes, además, se lanza la Ley de Salud Mental Integral, con financiamiento. Y también agradecer el fortalecimiento del reglamento de la ley 21.030 de interrupción voluntaria del embarazo y la propuesta de ley de aborto”, sostuvo.
Por su parte, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Claudia Espinoza destacó las medidas para continuar avanzando hacia un Sistema Nacional de Cuidado explicando que “en la región en que el Estado genera y amplía también el programa de Red Local de Apoyo y Cuidado y crea el Sistema Chile Cuida, que este año va a estar en 14 comunas de la región”.
“Por otro lado, también avanza en poder garantizar los derechos de niños y niñas y adolescentes de la región con la implementación de las 21 oficinas locales de niñez, ampliando y además avanzando en la meta de poder adelantar la instalación total a las 38 comunas en el año 2025”, cerró.