En el marco de la Campaña de Invierno 2024, se habilitaron siete camas que permitirán realizar el proceso de rotación de forma más rápida en urgencias o pabellones.

Tras el alza de enfermedades respiratorias, se incrementó a 42 el número de camas en la Unidad de Pacientes Críticos (UPC) del Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar. Esta medida forma parte de la Campaña Invierno 2024, destinada a enfrentar la creciente demanda de atención médica durante la temporada invernal.
En este sentido, se habilitaron siete camas, las cuales estarán a disposición de los pacientes en calidad de intermedio. Este incremento permite disponer de camas críticas para urgencias o pabellones, ya que el proceso de rotación se realizará de forma más rápida.
Al respecto, el doctor Rodrigo Ahumada, jefe de la Unidad de IAAS (Infecciones Asociadas a la Atención de Salud), explicó que “respecto a la contingencia que estamos viendo como país por el aumento de las infecciones respiratorias, tanto en niños como en adultos, el Hospital ha tomado medidas para resguardar la posibilidad de que se requieran más camas críticas. Nuestra unidad tenía un número de camas que no habían podido ser aperturadas por diferentes razones”.
Por su parte, el director (s) del Hospital Dr. Gustavo Fricke, Juan Carlos Gac, subrayó que “el esfuerzo del establecimiento se enmarca en la Campaña Invierno 2024, donde se están reconvirtiendo camas y habilitando camas en las UPC para una mayor demanda que pudiéramos registrar. Estamos ajustando todo el equipo de trabajo, contratando personal extraordinario, asegurando los traslados y preparándonos con la red asistencial”.
Finalmente, Andrea Quiero, directora del Servicio de Salud Viña del Mar- Quillota. Petorca, destacó que “en el recorrido que hicimos hoy nos encontramos con las personas que el año pasado ya habían adquirido experiencia en los desafíos de la campaña invierno. Este año estamos preparados para hacer ágilmente las reconversiones de camas que se requieran. El Ministerio de Salud nos acompaña permanentemente, monitoreando y ayudándonos a tomar decisiones que nos permitan disponer de los insumos y camas suficientes para dar respuesta a las crecientes necesidades”.