Con una ambientación hogareña e invitados estelares, Los Jaivas le dieron la bienvenida al público a una puesta en escena que dejó a El Patagual pidiendo más.

“Qué bueno que se van a quedar en nuestro living, porque lo vamos a pasar muy bien”: con esta bienvenida de Juanita Parra, Los Jaivas dieron comienzo a su show en la última noche del Festival del Huaso de Olmué. La banda, con más de 60 años de trayectoria, trajo varias de sus canciones más clásicas y muchas sorpresas a su sexta presentación en el escenario de El Patagual.
En esta ocasión, la agrupación trajo una propuesta novedosa al certamen folclórico, iniciando su performance con la canción “Que o La Tumba Serás”, que incorpora en su letra un verso que también encontramos en el himno nacional, y continuó su set con “Valparaíso”, un icónico tema que homenajea a la ciudad puerto.
Mario Mutis, bajista y vocalista de Los Jaivas, conversó con el público de El Patagual, y explicó la elección de escenografía y canciones: “Nosotros a fines del año pasado sacamos un disco, un disco nuevo, que hace mucho que no hacíamos uno”, comentó, “se llama “Concierto Acústico”, hace menos de un mes. En este caso, los temas están concebidos, escritos, grabados como acústicos”, desarrolló, conectando este álbum con la cualidad cercana e íntima de su presentación.
El discurso de Mutis fue interrumpido por el sonido de un timbre de casa, a lo que Juanita Parra, baterista de la banda, admitió haber “invitado a unos amigos”. Seguido de esto, la banda recibió en el escenario al Coro de la Universidad Técnica Federico Santa María, compuesta por dieciséis estudiantes, con quienes interpretaron la canción “Ayer caché”, de su nuevo álbum.
Luego de agradecer y despedir al coro, ladridos volvieron a interrumpir su presentación. “¿Quién anda ahí?”, preguntó Juanita, quien se acercó a la puerta a un costado del escenario y recibió a su siguiente invitada: la soprano Pilar Aguilera, que los acompañó con su voz en una versión de “Bachiana brasileira n°5”, de Héctor Villa-Lobos.
Una vez más, se escucha el timbre: “Parece que todos tienen la dirección de la casa”, comentó la baterista, antes de darle la bienvenida al cantautor chileno Nano Stern, quien reconoció el haber visto un show de Los Jaivas de niño como un evento que “me cambió la vida”. Interpretaron la emblemática canción “Indio Hermano”.
María Luisa Godoy y Eduardo Fuentes, animadores del Festival, hicieron entrega del Caballo Chileno, una estatuilla designada para los artistas que pasan por El Patagual. Cabe destacar que en el año 2014, Los Jaivas se convirtieron en los primeros artistas presentándose en Olmué en ser galardonados con el Guitarpín de Oro, en reconocimiento a su trayectoria e impacto en el folclor chileno. Usualmente, este premio estaba únicamente destinado a los ganadores de la competencia del Festival.
En la última sección de su presentación, el público de El Patagual se puso de pie y unió sus palmas con grandes éxitos como “Hijos de la tierra” y “Pregón para iluminarse”. Como es costumbre para las presentaciones de Los Jaivas, finalizaron con una de sus canciones más icónicas: “Todos Juntos”, que dejó al público de El Patagual coreando y levantando las manos.
En cuanto volvieron los animadores al escenario a despedir a la agrupación, se escucharon las quejas del público: “Otra, otra, otra”, pidió el público de Olmué. Mario Matus accedió, pero no sin antes decir “ya, el que no baila es momia. Ah, nada que ver”, bromeó. El chiste creció, con gran parte de la galería repitiendo el canto y saltando en respuesta. La banda invitó a la audiencia a disfrutar con ellos la última de la noche: “Mambo de Machaguay”, y terminaron dejando a El Patagual con ganas de más.
Los Jaivas, con más de sesenta años de trayectoria, llegó a un punto donde el público ya se esperaba qué canciones sonarían en sus conciertos. Pero desde el inicio, estuvo claro que la propuesta que el icónico grupo trajo en esta ocasión a El Patagual iba a estar llena de sorpresas. Francisco Bosco comentó antes del show, que esta innovación es “una manera de enriquecer todo lo que se ha hecho aún más. Yo creo que es para darle novedad, es para hacerlo más bonito, es para jugar también”, finalizó.