
Parlamentarios se pronunciaron por la grave situación en la que se encuentra el establecimiento. “Es una vergüenza nacional y una muestra del desprecio del Gobierno por la salud de los porteños”, expresó Camila Flores.
El diputado Hotuiti Teao solicitó que la ministra de Salud, Ximena Aguilera, explique la grave crisis que atraviesa el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso.
Esto se debe a que trabajadores del establecimiento han denunciado el inminente quiebre de stock en exámenes críticos y falsa de insumos esenciales.
Por lo mismo, el parlamentario pidió que la ministra comparezca ante la Comisión de Salud para dar cuenta de la crisis hospitalaria y establecer soluciones concretas.
“No es la primera vez que enfrentamos cierres de pabellones, escasez de insumos y falta de financiamiento”, expresó Teao y recordó que “el año pasado, tras el cierre de varios pabellones por falta de recursos, presenté una glosa presupuestaria para pagar la deuda histórica del hospital (…) Sin embargo, el Gobierno decidió no considerar esta iniciativa, profundizando aún más la crisis hospitalaria”.
Por otro lado, manifestó que “hoy exijo que la ministra Aguilera venga a la Comisión de Salud y explique qué medidas tomará su cartera para enfrentar esta crisis. Además, le pido que visite el hospital, hable con los trabajadores y asuma un compromiso real con la recuperación de este recinto”.
“No podemos seguir tolerando la falta de insumos, el colapso de los servicios y la indolencia del Gobierno ante esta crisis. La salud de los chilenos está en riesgo, y no descansaré hasta que se tomen medidas concretas para solucionar esta situación”, concluyó.
«Esto no aguanta más”
Por su parte, el diputado Tomás Lagomarsino respaldó a los trabajadores del hospital, quienes solicitaron “el financiamiento que se requiere” ante la crisis que afecta al recinto de salud, la que ha generado déficit de medicamentos e insumos, entre otros aspectos.
“Existe una tremenda crisis en materia de financiamiento del Hospital Carlos Van Buren, debido a una deuda de arrastre muy grande en el 2024 al 2025”, comentó el parlamentario.
“Y en segundo lugar, porque el Servicio de Salud (Valparaíso-San Antonio) está entregando los recursos fraccionados del subtítulo 22 al hospital, con lo cual no se pueden programar compras más grandes”, agregó.
Sobre esto último, alertó que “ha llevado a déficit de placas para osteosíntesis y pacientes traumatológicos, déficit de medicamentos e insumos, entre tantos otros”.
“Esto no aguanta más. Necesitamos de una vez por todas que el Hospital Carlos Van Buren tenga el financiamiento que se requiere”, sostuvo.
«Vergüenza nacional»
Quine también abordó la situación del hospital fue la diputada Camila Flores, quien exigió que el Ministerio de Salud explique cómo planea cubrir la millonaria deuda de arrastre del establecimiento de salud.
«La situación del Hospital Van Buren es una vergüenza nacional y una muestra del desprecio del Gobierno por la salud de los porteños. No hay medicamentos, no hay insumos, no hay anestesistas porque no les pagan. Los pacientes llevan meses esperando cirugías y tratamientos oncológicos porque el Estado no cumple. ¿Hasta cuándo Valparaíso tiene que pagar los costos de un Gobierno incapaz de gestionar la salud pública? Esto es un abandono inaceptable y no lo vamos a permitir», sentenció Flores.