Se trata de «Concón – Mantagua Turistech». Con un financiamiento del Gobierno Regional, este programa se alinea con la visión de diversificar la oferta turística y mejorar la competitividad de la región.

El municipio de Concón, con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y varios actores locales, busca promover un turismo sostenible que respete el medio ambiente y fomente experiencias auténticas. Con un financiamiento del Gobierno Regional, este programa se alinea con la visión de diversificar la oferta turística y mejorar la competitividad de la región.
Concón, un destacado destino turístico de la Región de Valparaíso, se embarca en un innovador proyecto para promover el turismo sostenible con la colaboración de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y diversas entidades locales. La iniciativa, financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional, busca diversificar las experiencias turísticas y avanzar en soluciones basadas en la naturaleza. Bajo el nombre de “Programa Concón – Mantagua Turistech: transferencia para el turismo sostenible y experiencias auténticas”, cerca de 35 establecimientos de la zona participarán en este esfuerzo conjunto, que incluye rubros como gastronomía, turismo de aventura y hotelería, entre otros.
Rolando Chamy, director del Núcleo Biotecnología Curauma (NBC) y líder del proyecto, destacó que el primer paso será la elaboración de un diagnóstico integral para identificar áreas de mejora. “Buscamos ser la capital y destino del turismo sostenible. Primero haremos una línea base, es decir, un diagnóstico en donde se determinará cuáles son los puntos a mejorar; vamos a trabajar en eficiencia energética e hídrica, a disminuir la huella de carbono y acompañaremos a los establecimientos en este proceso”, afirmó Chamy.
El alcalde de Concón, Freddy Ramírez, resaltó la importancia de esta alianza público-académica, señalando que este proyecto es esencial para el desarrollo local sostenible. “Para nosotros como una ciudad eminentemente turística, el poder generar proyectos junto a la academia es motivo de mucha satisfacción porque además traspasamos la experiencia de la universidad a lo local”, manifestó. Asimismo, destacó que la iniciativa está alineada con la protección de los ecosistemas y la industria turística local.
La directora (s) de Sernatur, Pamela Venegas, también expresó su apoyo a la iniciativa, indicando que es crucial avanzar en la sustentabilidad para garantizar que los destinos turísticos sigan siendo atractivos y sostenibles. “Me parece muy bien que la PUCV esté trabajando con los prestadores de servicios turísticos en avanzar en criterios de sustentabilidad para que en el futuro podamos seguir teniendo destinos turísticos sustentables”, afirmó Venegas.