La iniciativa es en homenaje al fallecido ícono de la cumbia chilena. “Se está empezando a hacer justicia con los artistas y músicos”, expresó un integrante de la Sonora Tommy Rey.

“Ley Tommy Rey” se llama el proyecto que se presentó en el Congreso Nacional, el cual busca que se reconozca el derecho de remuneración para artistas por la puesta a disposición pública de sus interpretaciones en plataformas digitales.
La iniciativa es en homenaje al fallecido ícono de la cumbia y líder de la Sonora de Tommy Rey, Patricio Zúñiga Jorquera. Asimismo, fue impulsado por la diputada Marta González.
La parlamentaria explicó que “las plataformas digitales y la revolución tecnológica ha dejado algunos vacíos en nuestra legislación y con ello ha dejado en una posición de desventaja, hoy día en particular, a los intérpretes (…) hoy queremos que esos derechos sean reconocidos en cada intérprete y en cada reproducción que tengan en las plataformas”, consignaron.
Mientras que Rodrigo Osorio, “Don Rorro”, presidente de la SCD, indicó que “este proyecto busca que los intérpretes reciban el derecho correspondiente. El día de hoy las plataformas pagan el derecho de autor, vale decir, quien hace la letra, quien hace la música, pero no pagan a quien canta, a quien interpreta”.
A su vez, dijo que un ejemplo de claro de esta situación es Tommy Rey. “Él no recibió un solo peso de parte de las plataformas digitales, siendo que él está en todos nuestros celulares, está en todos nuestros televisores, está en todos lados”.
Mientras que Leo Soto, timbalista y director histórico de la antigua Sonora de Tommy Rey, complementó que “Tommy en toda su trayectoria nunca recibió un peso, así como muchos artistas y músicos más, se está empezando a hacer justicia con los artistas y músicos chilenos”.