El informe del Observatorio Regional de la Universidad Adolfo Ibáñez advierte que los extensos traslados generan estrés, ansiedad y desigualdades en el acceso a la salud.

Un estudio del Observatorio Regional para el Desarrollo de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) reveló que el sistema de transporte público en el Gran Valparaíso no solo presenta fallas en conectividad y eficiencia, sino que además tiene un impacto directo en la salud mental y física de sus usuarios.
La investigación advierte que los prolongados tiempos de viaje y las malas condiciones del transporte inciden negativamente en el bienestar psicológico y físico de la población, especialmente entre quienes no tienen otra opción de movilidad.
Según el análisis, mientras que los viajes en automóvil duran en promedio 26 minutos, los traslados en transporte público alcanzan los 40 minutos. Los trayectos más extensos —de hasta dos horas— corresponden a personas que se desplazan desde zonas rurales o periféricas hacia las ciudades centrales.