Se ubica entre las cinco regiones con mayor cantidad de ilícitos de este tipo. Cifra se dio a conocer en el marco del primer taller de vandalismo realizado en la ciudad.

En las dependencias de la Universidad Católica del Norte se concretó el primer taller de “Vandalismo, robo de cables de cobre y fibra óptica en Antofagasta”, instancia liderada por la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens; la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, Romina Vera y el presidente de Chile Telcos, Alfie Ulloa.
La actividad contó con la presencia de la Dirección Regional de Aduanas, Carabineros de Chile, PDI, I. Municipalidad de Antofagasta y empresas de telecomunicaciones, abordó el problema actual de la ciudad frente al robo de cables de cobre y fibra óptica, ilícito que ha ido en aumento durante la pandemia.
Cifras
De hecho, según cifras proporcionadas por Chile Telcos, la región de Antofagasta suma más de 370 casos de robo de cables en 2022, lo que la posiciona dentro de las cinco regiones con más delitos de este tipo durante el año. De esta cifra se desglosa que el 80% de estos delitos se producen en la capital regional.
La Delegada Presidencial Regional de Antofagasta, Karen Behrens reconoce que, “actualmente enfrentamos diversos delitos que han ido generando afectación directa en la vida de las personas y que por lo mismo es urgente resolver”.
La Secretaria Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, Romina Vera, destacó que esta iniciativa busca informar a las autoridades sobre la implicancia y la importancia de lo que es el robo de cables. “Es muy relevante para nosotros acceder a este tipo de iniciativas, concientizar a las autoridades y a la comunidad del impacto que genera este tipo de vandalismo que afecta a un número indeterminado de personas. Situaciones de este tipo no nos permiten avanzar en la generación de infraestructura y tecnología para proyectarnos como ciudades inteligentes”.
Alza de delito a nivel nacional
Sobre el encuentro, el director de Seguridad de Movistar Chile, Javier Zorzo, enfatizó que “lamentablemente el robo de cables de cobre y fibra óptica están al alza, y en los últimos dos años hemos sufrido más de 12 mil casos de vandalismo a nuestra infraestructura de telecomunicaciones, dejando a más de 1,4 millones de hogares sin conexión. Por esto, es muy importante impulsar una colaboración público-privada para poder luchar contra el robo de cables de cobre y fibra óptica, donde participen las compañías de telecomunicaciones y las instituciones».
La instancia además contó con la exposición de Mariel Martínez, abogada de la Subsecretaría de Telecomunicaciones para la Macro Zona Norte; Antonio Bueno, director de Redes y Tecnología de Movistar; César Rubio, director de Servicios y Seguridad de VTR y Claudio Anabalón, representante de Asuntos Públicos de Entel.