Evento se realiza en el estadio Lucio Fariña Fernández y considera espectáculos infantiles durante el día y artistas masivos por las noches. En el recorrido, puede ayudar con creces a las compras del Viejito Pascuero.

Si usted es de aquellas personas que les gusta adelantar las compras de navidad, la Expo Quillota 2022 es una buena chance para adelantarle trabajo a los ayudantes de Santa Claus. Ubicada en el Estadio Lucio Fariña Fernández de la capital provincial, en la Región de Valparaíso, el evento reúne a 250 stand principalmente de emprendimientos de productos del todo accesibles.

La diferencia con los años anterior está en la inclusión al interior del recinto de un módulo dedicado de manera exclusiva para pueblos originarios. Ahí se puede encontrar desde medicinas naturales, hasta trabajos en lana y otro tipo de productos para la vivienda. El espacio, es también un lugar para el diálogo y el conocimiento de las culturas originarias, de hecho en la jornada de ayer a un costado de este módulo, hubo una charla de medicina ancestral.
Otro de los espacios que llama la atención en la versión 2022 de la Expo Quillota es “El Jardín del Gato”, un stand en donde ofrecen plantas carnívoras, ideales para combatir por ejemplo la presencia de zancudos y moscas. Pero no solo la venta, en el lugar también puedes resolver todo tipo de dudas sobre este tipo de plantas, incluso comprar insumos para instalarla en un macetero distinto al que traen.

En la Expo Quillota existen poco más de 260 expositores, patio de comidas, artesanías, emprendimientos, todos espacios que “generan además un círculo virtuoso de poder apoyar el concepto económico, el tema de la reactivación económica tan importante”, como lo indicó el alcalde local Óscar Calderón Sánchez.
Otro de los atractivos están en los distintos salones que están en el interior de la estructura del estadio. Uno de los módulos es el del Museo de Quillota. Ahí se puede conocer la historia de Quillota, así como la presencia de las distintas culturas prehispánicas y los registros que hacen de la capital provincial, un punto importante para el estudio histórico del país.
También existen otros espacios para reencontrarse con juegos clásicos de Atari y un área dedicada a las manualidades. Es ahí donde grandes y chicos ponen a prueba su capacidad de concentración y su paciencia para resolver y superar los juegos, la mayoría de madera.