Para el evento se hicieron millonarios contratos vía trato directo, incluida la actuación del grupo Congreso.

Con cuestionamientos estuvo la cuenta pública del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, realizada ayer en el Teatro Municipal, luego que el porteño Boris Kúleba publicó en su cuenta de Twitter una serie de documentos municipales que revelan las contrataciones por un monto que supera los $19 millones para el evento, destacando el grupo Congreso por $9 millones 520 mil; servicio de banquetería por $4 millones 200 mil; servicio de iluminación, audio, carpa y decoración por el mismo monto; y folletería por $ 1 millón 297 mil.
«Todo por trato directo», escribió Kúleba en su publicación, adjuntando los documentos en que el municipio justifica dichos montos argumentando que «el articulo 10 N° 7 del reglamento Ley N° 19.886 autoriza el trato o contratación directa en aquellos casos en que el costo de evaluación de las ofertas, desde el punto de vista financiero o de utilización de los recursos humanos, resulta desproporcionado en relación al monto de la contratación y ésta no supera las 100 UTM».
Ante ello, el diputado Luis Fernando Sánchez (Partido Republicano) señaló que «el alcalde Sharp debe aclarar por qué adjudicó las adquisiciones para la cuenta pública sin licitación, de forma poco transparente y eligiendo a dedo al proveedor. Eso, además del nivel de gasto. Si el alcalde va a gastar 19 millones en la cuenta pública, yo le preguntaría cuánto está gastando en el aseo de la ciudad, en la recuperación de espacios públicos, en el famoso plan de pintados, con pintura donada para más remate, que hasta la fecha no ha avanzado casi nada».