
El 3 de septiembre, el Cirion Forum Chile 2024 reunirá a destacados expertos en tecnología, negocios y academia para debatir sobre “La Gran Transformación” impulsada por la Inteligencia Artificial. El evento se realizará en el Hotel Intercontinental de Santiago.
La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) y sus efectos en la humanidad y los negocios será el tema central del Cirion Forum Chile 2024, bajo el lema “La Gran Transformación – Impulsar el cambio para acelerar un futuro mejor”. Este evento, organizado por Cirion Technologies, se celebrará el 3 de septiembre en el Hotel Intercontinental de Santiago y representa la segunda parada de la gira latinoamericana de este influyente foro.
En su decimosexta edición en Chile, el Cirion Forum reunirá a líderes regionales de Cirion Technologies, académicos y ejecutivos de empresas locales. A lo largo de la jornada, se llevarán a cabo conferencias y paneles de conversación centrados en la evolución digital y los nuevos paradigmas que la IA ha generado en distintos sectores.
Nicolás Borrelli, gerente de Marketing Cluster Sur de Cirion Technologies, explica que el foro de este año se enfocará en cómo la humanidad está enfrentando los desafíos y oportunidades que surgen con la IA. “Esta transformación de la humanidad, la Inteligencia Artificial y los negocios es el tema clave en el foro de este año. Queremos analizar cómo la humanidad, que quizás se ha sentido un poco desplazada por la IA, está enfrentando este cambio y cómo nos está impactando”, señaló Borrelli.
Por su parte, Francisco Fuentes, gerente Comercial de Cirion Technologies Chile, destacó que el verdadero desafío no radica solo en la tecnología, sino en cómo los seres humanos pueden empoderarse y utilizar la IA como una herramienta colaborativa. “La gran transformación no pasa tanto por la tecnología, sino por la parte que le toca al ser humano: cómo empoderarnos en lo que nos hace distintivos, y desde allí colaborar para aprender a usar la IA como una herramienta y trabajar con ella en equipo”, comentó Fuentes.
El evento contará con ponencias de destacados expertos. Gianni Hanawa, country director de Cirion Technologies Perú, abrirá el foro con la conferencia “La gran transformación: ¿Humanidad, negocios o tecnologías?”. Además, Gabriel del Campo, vicepresidente de Data Center de Cirion, explorará el futuro de los centros de datos en Latinoamérica en su charla “Infraestructura Digital: El futuro de los centros de datos”, abordando temas como el procesamiento avanzado, el almacenamiento masivo y la integración con la IA.
Otro panel destacado será “Democratización de la IA y el futuro del trabajo: poder y responsabilidad en manos de todos”, en el que participarán Natalia Vega, country manager de IDC Chile & Perú, y Rodrigo Ramírez, director del Programa de Políticas Públicas para el Desarrollo Digital Flacso. Asimismo, Tania Yovanovic Catepillán, presidenta de Araucanía Digital, aportará su visión en la charla “Algoritmos en acción: Adaptándose a los compradores humanos y digitales autónomos”.
El cierre del Cirion Forum Chile 2024 estará a cargo del Dr. John Atkinson, profesor titular y director del Magíster en Inteligencia Artificial de la Universidad Adolfo Ibáñez. En su charla magistral, analizará la sinergia entre el poder productivo de la IA y el talento humano creativo, orientado a la creación de modelos de negocio más innovadores y eficientes.
Después de su paso por Chile, el Cirion Forum continuará su recorrido por otros países de la región, incluyendo Lima, Buenos Aires, Ciudad de México y Quito, consolidándose como un espacio clave para el análisis y la conversación sobre la vanguardia tecnológica en América Latina.