
Comercio exterior, uso de nuevas tecnologías y nuevos negocios bajo una perspectiva sostenible fueron algunas de las presentaciones que se realizaron en el evento.
El Terminal de Pasajeros de Valparaíso se transformó este jueves durante la novena versión del Encuentro de Logística y Comercio Exterior (Enloce) 2024.
El evento destacó por las exhibiciones de maquinarias y simuladores que se llevaron la atención de los cerca de mil participantes, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar con grúas portacontenedores (Reach Stacker), tractocamiones, entre otros equipos.
Al respecto de la iniciativa, el presidente del Directorio de Puerto Valparaíso, Luis Eduardo Escobar, expresó que “para nosotros es muy importante que sea acá en Valparaíso, no sólo porque somos fundadores del Enloce, sino porque Valparaíso ha sido un ejemplo de lo que hay que hacer en materia de relaciones ciudad-puerto”.
“Es importante que discutamos los problemas de logística, de infraestructura y de conexión del mar con la tierra y viceversa, en una ciudad como Valparaíso donde todo el puerto está rodeado por la ciudad”, agregó.
Por su parte, Braulio Cubillos, presidente de Folovap y director regional de Aduanas, indicó que “hoy día hemos confirmado que las declaraciones, no solo mías, sino que en general las conversaciones que hemos tenido y la postura de todos los que participan de esta organización y este evento, va por el mismo sentido, es decir que los avances que podemos lograr, las innovaciones que queremos alcanzar parten en gran medida de poder trabajar de manera integrada, no coordinada, porque ahí nos quedamos cortos, sino que integrados”.
En las presentaciones, en tanto, se generaron diversos debates en torno a temáticas referidas al comercio exterior y su futuro, el uso de la tecnología en el contexto logístico y los nuevos negocios bajo una perspectiva sostenible.
Por otra parte, el presidente de la Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta), Víctor Catalán, manifestó que “nosotros trabajamos con los puertos y tenemos productos que son perecibles. La fruta requiere que se embarque con prontitud y tenemos la ventaja que Chile tiene muy buenos puertos, que tiene muy buenas condiciones, lo que nos permite poder llegar con nuestra fruta en tiempos adecuados para que los consumidores puedan tenerla en sus casas”.