Los trabajadores del mar buscan presionar para mejores cuotas de pesca. Algunas arterias de la ciudad sufrieron cortes del tránsito durante la marcha de trabajadores. Se registraron incidentes.

Cerca de las 9:30 horas de este martes, varios sindicados de pesca artesanal salieron a las calles de Valparaíso para realizar una marcha en dirección al Congreso Nacional con el objetivo de presionar a la Comisión de Hacienda del Senado por mejores cuotas de pesca.
De acuerdo a los antecedentes, fueron al menos dos grandes grupos de personas las que se trasladaron por las arterias de la Ciudad Puerto hacia el Congreso. Transporte Informa (ex Twitter) ha estado actualizando la situación en las avenidas utilizadas para la marcha, ya que en algunos momentos se han registrado cortes de tránsito.
Por otro lado, a bordo de buses llegaron pescadores de otros puntos del país, como desde la Región de Coquimbo, quienes se han sumado a la manifestación. Se instaló una pantalla grande a las afueras del Congreso para seguir en vivo lo que sucede en el interior del Senado.
Incidentes
Durante el desarrollo de la manifestación se han reportado fuegos artificiales, además de enfrentamientos con Carabineros. Algunas personas derribaron las vallas papales que el personal de seguridad instaló en las cercanías del Congreso.
Sobre algunos incidentes y lanzamiento de pirotecnia, Hugo Poblete, presidente de la Federación de Pescadores Artesanales Bahía Narau, comentó que era lamentable.
“Nosotros representamos a un grupo, ustedes vieron que salió un grupo de Barón y esto no sé… vamos a ir a conversar con ellos porque esto no corresponde”, expresó.
Cabe señalar que, según señalan, el conflicto que hoy sostienen los trabajadores y trabajadoras del mar, es que con esta nueva legislación, el sector industrial busca aumentar sus cuotas en desmedro de la extracción artesanal; pudiendo retornar incluso la pesca de arrastre para la captura de la jibia, situación que pone en grave riesgo su oficio y los ecosistemas.
Al respecto, Poblete señaló hace unos días que “nos congregaremos un grupo importante de pescadores a nivel nacional. La idea es poder luchar por los nuevos fraccionamientos. Recordemos que la Ley Longueira es una ley corrupta, donde gran parte de las cuotas de pesca quedaron en manos de la pesca industrial”.
En ese sentido, explicó que «por lo que estamos luchando hoy es que se mantenga lo que se votó en la Cámara de Diputados: el 10% para los industriales y el 90% para los artesanales. Porque estos señores (de la pesca industrial) lo que quieren es que se legisle un 20% y un 80% de cuota”, variación que como gremio les parece abusiva.
En tanto, Javier Álvarez, presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales de Quintay, enfatizó en que “algunos senadores quieren entregarle todo en bandeja a los industriales, y si no cuidamos esta distribución, vamos a desaparecer como pescadores artesanales”.
No se descarta futuras marchas
Este martes, al ser consultado sobre las acciones que tomarán en caso de que la ley favorezca a la pesca industrial, el presidente de la Federación de Pescadores Artesanales Bahía Narau, Hugo Poblete, expresó que “nosotros vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para poder retrotraer estos fraccionamientos”.
“La Ley Longueira es una ley corrupta, fue una ley que traicionó al país y que dejó en mano de cuatro familias todos los recursos pesqueros de nuestro gremio, así es que vamos a hacer todo lo humanamente posible y probablemente vengan manifestaciones mucho mayores aun en todo chile”, añadió.