Estudio realizado por la Fundación Colunga reveló que los menores siguen siendo víctimas de violencia. De los 432 mil niños que viven en la región, el 43% vive en barrios donde hay balaceras.

Datos preocupantes fueron los que entregó el Observatorio Niñez de Fundación Colunga, institución que analizó, a través de estudios y datos oficiales, cinco dimensiones relacionadas al bienestar de este grupo etario: aprendizajes, cuidados, salud, condiciones materiales y barrio y entorno.
Bajo ese contexto, y con el objetivo de sociabilizar los resultados, la fundación presentó este miércoles y de manera oficial, el «Informe Nacional del Bienestar de la Niñez en Chile 2024». La exposición de sus resultados tuvo lugar en la Universidad Adolfo Ibáñez, sede Viña del Mar.
Actualmente en la Región de Valparaíso viven 432.167 niños, niñas y adolescentes. Considerando esta población, en términos de salud, el documento refiere que, a nivel local «se observan deterioros en la salud física, con mayores tasas de malnutrición por exceso y aumento en el número de niñas y niños que nacen bajo peso al nacer».
Puntualmente, 10,6% del porcentaje de nacidos vivos tuvieron bajo peso (2.500 gramos o menos), cifra que supera al nacional (9,2%).
En cuanto a la alimentación, 24% de los niños y niñas de la zona posee malnutrición por exceso.
Por otra parte, en términos de asistencia a clases, el «23% de las y los niños presentó inasistencia grave a la escuela en 2023», el que «implica un aumento del 85% respecto a 2017, donde el porcentaje era de 13%».