
130 mil migrantes llegaron a la zona desde otras regiones de Chile. Residencia de población foránea subió a 5,3% en 2024 según INE.
En estos últimos 13 años, tanto en Chile como en la Región de Valparaíso han experimentado un hecho inédito: una migración sin precedentes habida cuenta de la imagen de estabilidad que ha proyectado el país en décadas anteriores, sumada a motivos económicos y el deterioro político e institucional de países como Venezuela. A eso se agrega la situación sanitaria producto de la pandemia de COVID-19, lo que hizo que esta zona, en apariencia, resulte atractiva en el mapa.
Así, un nuevo informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), dio luz a datos relevantes en Chile: de las 18.480.432 personas censadas en 2024, 1.608.650 eran migrantes internacionales. Es decir, un 8,7% del total. De ellos, un 51,7% corresponden a mujeres.
Ya al desglose con lupa en mano y la mira en nuestra región, en cuanto a la migración interna, 927.598 migrantes cambiaron su región de residencia en los últimos cinco años. De los casi 400 mil extranjeros establecidos en la Región Metropolitana, un 21,2% partió a la Región de Valparaíso.
Aquí el porcentaje de población migrante internacional de residencia habitual subió de un 2,3% en 2017 a un 5,3% en 2024. Según el INE, en la Región de Valparaíso, Venezuela es el primer país de nacimiento de los extranjeros con un 48,5% en total.