
Documentos históricos, como la tramitación de la última pena de muerte en Chile, fueron parte de la muestra que destacó en Día de los Patrimonios.
Diversos puntos históricos de la ciudad de Valparaíso pudieron ser visitados el fin de semana gracias a la celebración del Día de los Patrimonios. En ese marco, la Corte de Apelaciones de Valparaíso volvió a abrir sus puertas al público este año, ofreciendo diversas actividades en su interior.
La jornada comenzó con un pie de cueca a cargo del grupo de danza de la entidad, el cual mostró bailes de época durante toda la celebración. Además, hubo la presentación del coro infantil Colegio Miguel de Unamuno de Valparaíso.
Uno de los aspectos centrales de la jornada fue la exhibición de expedientes históricos disponibles en el hall de la Corte de Apelaciones.
Entre ellos destacaron el recurso de nulidad tras la sentencia contra Émile Dubois; la causa civil que interpuso Arturo Prat contra un arrendatario por no pago; y la donación que realizó Pablo Neruda de una casa en El Quisco para la fundación Cantalao, entre otros de larga data.
Sin embargo, una presentación a cargo del presidente del tribunal de alzada porteño, ministro Vicente Hormazábal Abarzúa, captó especialmente la atención de los asistentes: se exhibió parte del expediente de la causa conocida como «Los Sicópatas de Viña», tramitada en esta Corte, que concluyó con el fusilamiento de los autores de 10 homicidios y 4 violaciones en la Ciudad Jardín. Este fue el último caso en que se aplicó la pena de muerte en Chile.