
“Esta feria va a ir creciendo en la medida que podamos seguir empujando el desarrollo económico de la ciudad”, dijo Jorge Sharp.
Una masiva jornada se llevó a cabo este jueves, en el marco de la Feria Laboral 2024, organizada por la Asociación de Empresas Región de Valparaíso (ASIVA) y coorganizada por el municipio porteño y su Oficina de Intermediación Laboral (OMIL), a la que asistieron más de tres mil personas.
En la ocasión se ofrecieron alrededor de 1.300 oportunidades laborales, de parte de más de 40 empresas e instituciones de diversos rubros que operan en la región. También se instalaron stands informativos de diversos servicios, así como charlas y talleres.
Al respecto, el alcalde Jorge Sharp, quién está fuera del municipio para dedicarse a su campaña de reelección, expresó que “sin duda un trabajo cambia la vida de una familia. Por eso es muy importante que podamos contar que junto a ASIVA hemos coorganizado esta Feria Laboral”.
“Esta feria permite acercar a jóvenes, mujeres, trabajadores de todas las edades a oportunidades laborales. Son más de 40 empresas las que participan en esta feria con 700 cupos laborales que esperamos se queden evidentemente en Valparaíso”, agregó.
Además, afirmó que “esta feria va a ir creciendo en la medida que podamos seguir empujando el desarrollo económico de la ciudad”.
En tanto, el presidente de ASIVA, Alfonso Salinas, comentó que “estos son esfuerzos que son muy importantes para las personas que están necesitadas de trabajar, pero desde una perspectiva más de fondo y de largo plazo, lo importante es crear nuevas fuentes laborales”.