
Los trabajadores del mar buscan presionar para mejores cuotas de pesca. Algunas calles sufrieron cortes del tránsito durante la marcha. Se registraron violentos hechos e incluso un carabinero herido.






Cerca de las 9:30 horas de este martes, varios sindicados de pesca artesanal salieron a las calles de Valparaíso para realizar una marcha en dirección al Congreso Nacional con el objetivo de presionar a la Comisión de Hacienda del Senado por mejores cuotas de pesca.
De acuerdo a los antecedentes, fueron al menos dos grandes grupos de personas las que se trasladaron por las arterias de la Ciudad Puerto. Se reportaron cortes de tránsito en algunas zonas.
En tanto, a bordo de buses llegaron pescadores de otros puntos del país, como de la Región de Coquimbo, para sumarse a la manifestación.
Incidentes
Tras llegar a las afueras del Congreso, los manifestantes pudieron seguir en vivo la sesión de la Comisión de Hacienda gracias a la instalación de una pantalla gigante, ocasión donde las pifias y algunos abucheos se dejaron escuchar.
Minutos antes, se registraron incidentes, incluyendo el lanzamiento de fuegos artificiales, enfrentamientos con Carabineros y la caída de vallas papales dispuestas por el personal de seguridad en el perímetro del Congreso.







Sobre estos hechos y lanzamiento de pirotecnia, Hugo Poblete, presidente de la Federación de Pescadores Artesanales Bahía Narau, comentó que era lamentable.
“Nosotros representamos a un grupo, ustedes vieron que salió un grupo de Barón y esto no sé… vamos a ir a conversar con ellos porque esto no corresponde”, expresó.
No obstante, fue tras el término de la sesión, la cual determinó continuar la discusión mañana, se registraron graves enfrentamientos entre pescadores y carabineros, quienes debieron hacer uso incluso de gases lacrimógenos para dispersar a las personas.
Sin embargo, la tensión escaló tras el término de la sesión, en la que se determinó continuar la discusión al día siguiente. Al concluir la discusión en la comisión, se produjeron violentos enfrentamientos entre pescadores y Carabineros, quienes recurrieron al uso de gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes. Un carabinero resultó lesionado.
Anuncian nuevas manifestaciones
Hugo Poblete comentó, tras el término de la sesión, que “nos acabamos de enterar que la Comisión de Hacienda va a seguir alargando la discusión ahora con el llamado a entes técnicos, lo que significa 6 meses más de discusión, lo que nosotros no queremos por ningún motivo”.
“La Ley Longueira es una ley corrupta, que nos robó los peces a todos los chilenos. Los peces quedaron en grupos de 7 familias y eso no puede ser. Chile no es un fundo, Chile es de los chilenos”, añadió.
“Muchos se quejan de que nosotros hacemos protestas violentas a veces, pero violento es que nos hayan robado los pescados, que cuando no hay jibia o no hay merluza no se pueda llevar sustento a nuestras casas. ¿Quién ayuda a la pesca artesanal?, nadie. Nos robaron los peces hace 10 años y ahora es imposible que se siga alargando”, manifestó.
Fue en esta línea que Poblete anunció que se van a comenzar “a movilizar de mañana mismo para que esto se vote ahora, ya no se puede seguir aplazando porque ya han sido 10 años de sobre explotación de los recursos”.
Cabe señalar que, según señalan, el conflicto que hoy sostienen los trabajadores y trabajadoras del mar, es que con esta nueva legislación, el sector industrial busca aumentar sus cuotas en desmedro de la extracción artesanal; pudiendo retornar incluso la pesca de arrastre para la captura de la jibia, situación que pone en grave riesgo su oficio y los ecosistemas.
Si bien los manifestantes se han retirado de las cercanías del Congreso Nacional, se han trasladado a otros puntos de la comuna, donde se continúan registrando algunos desórdenes como el inicio de barricadas. Hay nuevos cortes de tránsito.