
Anuncian que las manifestaciones continuarán “porque la demora en la tramitación de la ley de fraccionamiento es insostenible”.
Pescadores heridos y detenidos han dejado las protestas que se han realizado esta semana en la Región de Valparaíso, en el marco de la tramitación de la ley de fraccionamiento de la pesca.
Al respecto, Hugo Poblete, presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de Bahía Narau de Quintero y Puchuncaví, lamentó la situación que se registró ayer, cuando se realizó un bloqueo marítimo donde trabajadores del mar se habrían visto afectado por perdigones.
“Lamentable lo que ocurrió ayer con nuestros compañeros de Valparaíso, una represión injustificada. Los muchachos iban a rostro descubierto, sin armamento y recibieron de vuelta balas. Tenemos compañeros con los ojos rotos, gente con fracturas, perdigones en la espalda. Así que la represión es desmedida e injustificada”, señaló.
Por su parte, el abogado Felipe Olea, que representa tanto a la Federación de Bahía Narau, como al Sindicato SIPSA de la excaleta Sudamericana, precisó que “ayer fuimos testigos de una respuesta desproporcionada por parte de la Armada frente a las legítimas manifestaciones de los pescadores artesanales”.
“Resulta preocupante que cinco trabajadores hayan terminado heridos con balines de goma, considerando que estaban ejerciendo su derecho a la protesta frente a una situación que lleva meses sin solución. Además, los cuatro detenidos fueron dejados en libertad bajo apercibimiento, lo que demuestra que no existían antecedentes graves para justificar un uso de la fuerza de esa magnitud”, añadió.
En cuanto a la tramitación de la ley, Poblete detalló que “estamos haciendo una coordinación nacional para poder llevar adelante esto y que los fraccionamientos de una vez por todas se voten. Y también asegurar que el proyecto de que los barcos de arrastre vuelvan actuar sobre el recurso jibia quede nulo”.
En esa misma línea, el abogado Olea enfatizó en que “respecto de lo que viene, los pescadores seguirán movilizados porque la demora en la tramitación de la ley de fraccionamiento es insostenible. Aquí no solo hay un tema económico, sino también de supervivencia para las comunidades pesqueras. El gobierno debe tomar cartas en el asunto y establecer un diálogo directo y efectivo con los sindicatos para destrabar esta situación. Si las demandas de los pescadores no son escuchadas, las movilizaciones continuarán y podrían escalar, porque el nivel de frustración es muy alto y las respuestas de las autoridades hasta ahora han sido insuficientes».