El Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso tuvo su primera sesión del 2025. Seremi informó que obras “van avanzando a un ritmo esperado”.

Con representantes de diversos sectores, se realizó la primera sesión de 2025 del plenario del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso.
Se trató de una reunión que en la cual se abordó los avances del Plan Estratégico de la Zona Costera (PEZC), iniciativa que es parte de los compromisos del Acuerdo por Valparaíso, el trabajo de las comisiones y la construcción del proyecto urbano portuario Parque Barón.
Al respecto, el gobernado y presidente del CCCP Valparaíso, Rodrigo Mundaca, indicó que fue “una sesión que convocó a muchas personas. Había autoridades, pero también había muchas organizaciones de la sociedad civil presentes. Creo que fueron buenas las presentaciones, pero también fue un buen debate con respecto a las dudas que tiene la población y con respecto también al empuje que tiene el desarrollo portuario en Valparaíso. Y creo que ese es un empuje que no tiene cuestionamientos”.
Mientras que la alcaldesa porteña Camila Nieto dijo estar “muy comprometida en participar en estos espacios de coordinación, sobre todo porque hay temas muy relevantes de la ciudad que tratar. Tenemos el tema del Acuerdo por Valparaíso, nuestro acceso al borde costero, el Parque Barón, así que hay muchos temas de ciudad que, por supuesto, vamos a estar cautelando para que todas las vocaciones de la ciudad sean cuidadas, respaldadas y, sobre todo, que la inversión se vea en Valparaíso”.
En tanto, Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso y secretario ejecutivo del CCCP, destacó que esta “es una instancia que va madurando, donde todos los actores tienen la oportunidad de expresar sus opiniones. Lo que si bien, se puede entender que haya opiniones diversas, todos buscan el desarrollo de Valparaíso, el desarrollo del puerto, el desarrollo del borde costero y la ciudad, y no obstante a esas opiniones diversas en el tiempo, esto avanza, esto avanza y se va concretando”.
Añadió que “vimos hoy que las obras de Parque Barón ya están avanzando, que los proyectos que ya están recogidos desde el Plan Estratégico de Zona Costera en base a procesos amplios de participación deben ahora ser priorizados por los diversos actores tanto institucionales como ciudadanos, y se van a someter nuevamente a instancias de participación. Entonces estamos bien contentos, porque las autoridades participan, se interesan y se comprometen”.
Asimismo, Belén Paredes, seremi MINVU Valparaíso, manifestó que “hicimos la presentación del estado de avance del proyecto Parque Barón, que hoy día presenta un 14% de obras que van avanzando a un ritmo esperado y superior y, que también, da muestra de cómo podemos avanzar en obras estratégicas para la comuna de Valparaíso, conciliando siempre la posibilidad de la protección arqueológica, el desarrollo urbano de espacios públicos y sobre todo el derecho y acceso al mar”.
En la reunión, las comisiones de Patrimonio y Desarrollo Económica dieron cuenta de sus avances. En este sentido Francisco Romero, jefe de Infraestructura del Gobierno Regional y quien lidera la Comisión de Desarrollo Económico, acotó la labor realizada en 2024; proyectando para este año el enfoque en BBNJ; la inversión extranjera, el proyecto de la caleta Roca La Baja; Valparaíso, como ciudad universitaria y la formación de consejeros.