
La comitiva senatorial aprobó entregar el 43% de la merluza común al sector artesanal, sólo tres puntos más de lo establecido en la «Ley Longueira».
La Comisión de Hacienda del Senado, presidida por Felipe Kast (Evópoli), despachó a sala la Ley de Fraccionamiento, normativa anexa a la Ley de Pesca, impulsada por el Ejecutivo, que establece las nuevas cuotas de extracción para la pesca artesanal e industrial en 19 pesquerías (especies) del país.
En el caso de la reineta, la comisión estableció introducir su primer fraccionamiento, dado que hasta el día de hoy la extracción de la especia no está regulada. Así, el 90% del recurso irá para el sector artesanal y un 10% para el industrial.
También zanjó la discusión sobre la jibia, aprobándose una fórmula dinámica, de manera de entregar un 90% al sector artesanal y un 10% al industrial de forma preliminar. No obstante, si la industria demuestra que puede extraer ese 10%, la cuota cambiará automáticamente a un 80/20.
Sin embargo, la especie que mayor conflicto causó fue, con distancia, la repartición de la merluza. En este ítem, la Comisión de Hacienda finalmente ratificó lo aprobado en la Comisión de Pesca, entregando al sector artesanal el 43% del recurso, versus una asignación del 57% para la industria.
De esta forma, la Ley de Fraccionamiento sólo ha logrado aumentar en tres ´puntos el acceso a la merluza para la pesca artesanal, respecto al 40% que asignó en 2013 la polémica «Ley Longueira», que terminó con senadores condenados por tráfico de influencias.