
El ejercicio tuvo como objetivo convocar el Cogrid para fortalecer los planes de acción. Fue liderado por el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota-Petorca.
En Concón se realizó este jueves un simulacro de terremoto con posterior tsunami, con el fin de evaluar la respuesta de los diversos servicios.
En concreto, el ejercicio tuvo como objetivo convocar el Cogrid para fortalecer los planes de acción y coordinaciones intersectoriales que permitan garantizar la respuesta oportuna a los usuarios de la red del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota-Petorca. (SSVQP) durante la ocurrencia de un desastre natural.
Es así que en la instancia participaron diversas autoridades de salud, seguridad y gestión de riesgos de las comunas costeras que componen el territorio del SSVQP para simular sus reacciones ante un terremoto y tsunami, con la dificultad de la falta de conectividad a internet y telefonía celular, limitándose la comunicación a vías radiales y mensajes de texto.
«La simulación y el simulacro son dos herramientas que tenemos en nuestros recursos para poder planificar mejor, para poder refrescar permanentemente el que hacer, que tiene el sector. Prepararnos para aquello implica reconocer que somos parte de una red, que necesitamos de otros y de otras, y que para poder contribuir tenemos que dar lo mejor de nosotros. Cada uno de nosotros pone sus talentos a disposición del desarrollo de una red cuyo propósito es servir, sostener, contener, acompañar, resolver», expresó Andrea Quiero Gelmi, directora del SSVQP.
Mientras que el alcalde de Concón, Freddy Ramírez, indicó que “es primera vez que tenemos un simulacro de esta magnitud, con todos los recursos disponibles y nos deja un desafío importante. Primero, rescatar lo positivo. Lo positivo es que hubo una muy buena coordinación, hay preparación, hay tecnología y por supuesto, logramos detectar también algunas brechas que nos obligan también a ir mejorando nuestro sistema de registro de riesgo de desastres”.
Mientras que el delegado de Concón Quintero y Puchuncaví, Cristian Cáceres, señaló que “estamos ubicados en una zona de riesgo sísmico alto, así que tenemos que estar preparados y ésta es una instancia de mejora ante la respuesta ante este tipo de riesgos y amenazas”.