Una serie de denuncias fueron expuestas por profesionales y usuarios del establecimiento de salud.

«No tienen donde acostarse», «existe la hospitalización vertical donde el paciente está acostado con un suero por días», «no tenemos mucho que ofrecer acá» o «hay también riesgo de que hay pacientes que puedan fallecer”.
Estas son algunas de las denuncias de profesionales de la salud en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, establecimiento que está enfrentando una grave crisis.
Según denunciaron pacientes a Teletrece, “aquí la gente llega, no hay camillas, se quedan en la silla haciendo el tratamiento intravenoso, porque no hay lugar donde puedan ellos tenderse».
«Las camillas yo creo que no tienen dos segundos de uso que ya se la están pasando a otro, se la están prestando. Molestan al paciente, muchos con vías… Me pusieron una ’18’ porque no tienen vías más chiquititas, entonces imagínate el dolor…», expresó otro usuario del centro asistencial.
Mientras tanto, la jefa de la unidad de Medicina Materna Fetal del hospital, Paulina González, señaló que «hoy día vivimos una crisis de las peores de este hospital. Y en el último tiempo he tenido dos noches de turno sin anestesista, eso implica que las pacientes están en riesgo vital, porque si nosotros tenemos que operar una cesaría de emergencia que a veces tienen cinco minutos para salvar la guagua y la mamá también y no tenemos un anestesista puede haber una fatalidad».
La pediatra broncopulmonar, Marietta Núñez, denunció que «se han dilatado las compras, la aprobación de varios insumos como filtros para espirometría. De hecho, hoy logramos hacer espirometría porque desde un Cesfam nos prestaron los filtros, siendo nosotros el hospital de referencia».
Por su parte, la traumatóloga Sarah Evans contó que «antes se ponían clavos, se ponían placas y ahora estamos recurriendo volver al yeso, como se hacían en los años 70, 80. Estamos con una fila de pacientes poniéndole yeso con fracturas de pierna incluso expuesta, manejándolo con yeso».
Por medio de un comunicado, el hospital expresó que “la compleja situación presupuestaria de nuestro recinto asistencial se genera fundamentalmente durante la Pandemia, oportunidad donde el Hospital Carlos Van Buren, siendo el principal recinto referente para el Covid 19 en la Red de salud, asumió las dificultades y costos que ello significó, generando importantes compromisos financieros que se arrastran hasta el día de hoy.
Asimismo, indicaron que “estamos comprometidos en solucionar un problema histórico del Hospital Carlos Van Buren, para lo cual desde el primer día de esta gestión hemos contado con el respaldo de nuestras autoridades de salud”.