«En Chile hoy nacen menos niñas y niños, pero en peores condiciones que hace siete años”, expresó la directora del Observatorio Niñez de Fundación Colunga.

Un preocupante deterioro en las condiciones de vida de niñas, niños y adolescentes reveló el Primer Informe Nacional de Bienestar de la Niñez, elaborado por el Observatorio Niñez de Fundación Colunga.
A detalle, en la Región de Valparaíso, el estudio analizó 20 indicadores clave y reveló que 8 de ellos han empeorado en los últimos años, mientras que 9 se han mantenido igual.
Uno de los ámbitos más críticos es la salud. Según el estudio, se ha registrado un aumento en el número de niñas y niños que nacen con bajo peso, así como un incremento en los casos de malnutrición por exceso en edad escolar.
A esto se suma que uno de cada cinco adolescentes presenta síntomas de depresión, lo que refleja una crisis de salud mental que persiste y afecta a miles de jóvenes en la región.
En educación, la situación también es alarmante. Se ha observado un preocupante aumento en la inasistencia escolar grave, lo que pone en riesgo el desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas.
Además, las condiciones en las que viven también se han deteriorado: el 43% de los niños y niñas en Valparaíso reside en barrios donde las balaceras y peleas son frecuentes, una cifra que ha aumentado en 10 puntos porcentuales desde 2017.
«En Chile hoy nacen menos niñas y niños, pero en peores condiciones que hace siete años. Es urgente tomar medidas para revertir esta tendencia y garantizar un mejor bienestar para la infancia en el país», señala Paloma Del Villar, directora del Observatorio Niñez de Fundación Colunga.