La situación puso en pie de guerra a los residentes del sector Ríos de Chile. La sanitaria también abordó los retrasos de obras en calles claves.

Vecinos del sector Ríos de Chile, en la comuna de Quillota, han alzado su voz ante lo que consideran cobros excesivos e injustificados en sus cuentas de agua potable, emitidas por la empresa Esval. La indignación ha sido tal que incluso han levantado barricadas.
Ante esta problemática que ha provocado un impacto económico considerable en los hogares, la municipalidad sostuvo una reunión con representantes de la sanitaria.
Es así que, de acuerdo a la casa edilicia, en la cita se destacaron tres compromisos importantes por parte de la empresa de servicios sanitarios.
La primera corresponde a que no “habrá cortes de agua durante el proceso de arreglos para evitar mayores molestias a los vecinos”, informó el municipio. La segunda es una evaluación caso a caso para “implementar soluciones personalizadas y ajustadas a las necesidades de cada familia”. Mientras que el tercer compromiso es una exploración “de convenios para apoyar a los vecinos afectados por el alza en las cuentas de agua, facilitando el acceso a mecanismos de pago y alivios financieros”.
Rodrigo Lastra, subgerente zonal Aconcagua de Esval, señaló que “nos hemos reunido con un grupo de vecinos y el municipio de Quillota para abordar la situación de aumento de consumo de agua potable del sector Ríos de Chile”.
“En un análisis preliminar, se identificaron posibles causas del problema que tendrían un origen interno, como morosidad, filtraciones en blocks o conexiones irregulares, entre otros”, añadió.
“Atendiendo a la preocupación de los vecinos, acordamos apoyarlos y revisar cada uno de los medidores, para detectar posibles filtraciones o intervenciones que pudieran haber aumentado el prorrateo de estos conjuntos habitacionales. Mientras ayudamos con esto, de forma excepcional, hemos postergado los cortes por no pago hasta tener el resultado de dicho análisis”, manifestó Lastra.
En esta línea, el alcalde Mella comentó que “al final, una vez que conozcamos cuál es el motivo del aumento de los cobros, de las tarifas o de los cobros en general para los departamentos, de común acuerdo entre Dideco y el área social de Esval, vamos a buscar las fórmulas para bajar la carga de los vecinos y que puedan vivir en mejores condiciones”.
Retraso de obras en calles claves
Por otro lado, en la reunión se abordó la preocupación que ha generado el atraso en los trabajos de mejoramiento en calle O’Higgins y Gabriela Mistral.
“Nosotros hemos manifestado en todas las reuniones nuestro sentir con respecto a que los tiempos se acorten y que se puedan considerar los derechos de los ciudadanos, que muchas veces son los que pagan las malas condiciones frente a obras de este tipo”, señaló el edil.
Mientras que Rodrigo Lastra dio a entender las fechas de término de algunas obras importantes para el tránsito normal de la comuna. “La idea es poder dar a conocer acá las fechas de término de estas obras, las cuales ya estarían con proceso de conclusión para el día 28 de marzo, la obra que está ejecutándose en la calle O’Higgins, y el día de hoy, a partir de las 5 de la tarde, ya estaríamos dejando a tránsito la calle Merced también” expuso.
Sobre ello, se informó que a partir de este viernes quedará operativa al tránsito la calle Merced, en el tramo entre Rodríguez y Prat. Esta apertura permitirá mejorar la conectividad en el centro de la ciudad, facilitando el flujo vehicular y el acceso a los servicios del sector.